top of page

Algo más acerca del megaproyecto

eólico

Juchitán, Oax

12/01/15

 

 

El viejo Sebastián Santiago de la Cruz (tián guuse), antes de iniciar sus faenas en el mar para ir en busca de peces, nunca perdió el hábito de persignarse y cuando había luna llena se dirigía a ella y le preguntaba si tenía algún misterio escondido en sus resplandores.

 

Durante más de sesenta años como pescador, la luna no dio respuesta alguna. Ahora con sus casi ochenta años, se olvidó de la luna y en la oscuridad que envuelve las palapas de Playa Vicente. Su vista ya muy cansada, se direcciona hacía las luces que se multiplican y que adornan los cientos de aerogeneradores, como si estos fueran unos monstruos metálicos que amenazan con invadir las playas y adentrarse al mar.

 

En sus diarias y matutinas reflexiones, el anciano pescador se pregunta y se contesta a si mismo de que esos “ventiladores”, ocultan muchos secretos que más temprano que tarde tendrán que salir a flote para conocimiento pleno de los juchitecos.

 

 

Por: Abel Toledo Gómez

   Durante una de las funciones interactivas de esa gran obra denominada “La consulta que el Viento se Llevó”, un espectador tuvo la oportunidad de ofrecerle a los directores de la obra, dos propuestas fundamentales con la intención de evitar aburrimientos y desgastes innecesarios; toda vez, la forma mas rápida concluir dichas funciones y lograr la alzada de manos de los convocados para otorgar la anuencia y proceder a la instalación de los 132 aerogeneradores y de paso justificar, acreditar y legalizar los 1000 que ya están operando y generando grandes cantidades de dólares y euros para los inversionistas, amigos, compadres o tal vez socios de funcionarios federales y estatales.

 

La primera propuesta, fue que la de contratar a un grupo multidisciplinario de científicos para la formulación de un estudio a conciencia, sobre los impactos positivos y negativos derivados de las instalaciones y operaciones de los generadores  de energía eléctrica, de tal manera que, los resultados de dichos estudios se den a  conocer a toda la comunidad juchiteca, mediante todos los medios de comunicación posibles.

 

La condicionante para la realización de los estudios en cuestión, es que los científicos deben de ser  personas de amplia credibilidad moral y ética e imparciales en cuanto a los intereses del gobierno y los inversionistas.

 

La segunda propuesta consistió en la necesidad de que los inversionistas o en su caso, algunos investigadores ofrezcan con toda veracidad a cuanto ascienden los costos de operación y las utilidades de cada parque eólico, para que los posesionarios de las tierras entregadas en renta y la población en general conozca, cuanto dinero se llevan los dueños de dichas empresas.

 

Sobre este punto, los 1000 ventiladores que ya están en operación, son referencia claras para la obtención de los datos que se solicitan.

 

Estas informaciones y las antes aludidas, servirán de bases fundamentales para importantes tomas de decisiones, de las partes involucradas e interesadas en estos proyectos; tanto para efectos de pagos justos, como para disponer de justificaciones para solicitud de recursos para beneficios de la comunidad, es decir, que se den los recursos justos y eliminar las acciones de entrega de migajas complacientes para los líderes sinvergüenzas.

 

Estas dos propuestas, no las tomaron en cuenta los directores de la obra teatral, seguramente por no convenir a los intereses de los dioses del dinero, es decir, a los dueños de los parques eólicos.

 

Únicamente para conocimiento de los que se interesen por saber cuanto generan los parques eólicos, ahí les va esto:

 

“Eólicos Argentina, Empresa Arauco Sapem.- obtuvo en el año 2012. 11 millones 862 mil Dólares y pagó por arrendamiento el 4 por ciento a sus propietarios originales.”

 

“En España, la Empresa—el Parque Eólico La Noguera obtuvo ingreso bruto por 10 millones 870 mil Euros y pagó el 4%.”

 

“En Alemania el Parque Hambur, tuvo ingreso bruto anual por 10 millones 812mil Euros y pagó el 4%.”

 

“En Francia, el Parque Eólico Lachadelle, ganó en términos brutos 7 millones 310 mil Euros, y pagó el 4% de esta cantidad.”

 

“En Reino Unido, el parque Eólico Higland, ubicado en Escocia, tuvo rendimiento de 7 millones 474 mil Euros y pagó el 4%”.

 

“En Estados Unidos, el parque Big Blue Wind Farm, tuvo 7 millones 148 mil Dólares y también pagó 4%.”

 

“En México, la empresa española Iberdrola, el Parque Eólico Bii Nee Stiipa,obtuvo en 2012, ganancia bruta por 7 millones 148 mil Dólares y pagó por arrendamiento el 0.025% equivalente a 23600 pesos.”

 

“Caso único en el país es el parque Eólico La Mata La Ventosa de la empresa Francesa Energie Nouvelle, obtuvo un ingreso por bruto anual de 27 millones 957 mil Euros ( equivalente a 480  millones de pesos) y pagó el 3.8% por el valor de la tierra algo así como 16 millones 300 mil pesos.”

 

Ojalá estos datos sirvan de guía para exigirle a las empresas cuyos parques eólicos están operando paguen lo justo y puedan vivir con sus conciencias tranquilas, y los interesados estén satisfechos con el cumplimiento de la ley.

 

Conste nos referimos a los 1000 ventiladores ya instalados; de los otros 132 pretenciosos, están en veremos.¡¡  ah..continúan las funciones del teatro…sigue todavía LA OBRA “LA CONSULTA LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ”, tal vez tenga un final de película…veremos pues…

Empresas eólicas que obtienen enormes utilidades en la explotación del recurso natural mas importante del Istmo, el viento, y cuya explotación comercial solo ha beneficiado a las empresas, y dejado solo dádivas a los propietarios de los predios. Recientemente las empresas propietarias de los 21 parques eólicos se ampararon ante la autoridad municipal, ante el cobro de uso del suelo con fines comerciales. Se niegan a a pagar, a contribuir con el desarrollo de los pueblos del Istmo, y lo hicieron por contar con el respaldo de los diputados locales de la bancada del PRI// DHC-IGO. (Fotos-Internet)

SUREDA 

CONTRATACIONES EN OAXACA:

971 142 32 41

Informativo Generando Opinión 

es un portal de información alternativo e independiente

bottom of page